Título: Before the coffe gets cold/ Antes de que el café se enfríe.
Autor/a: Toshikazu Kawaguchi.
Editorial: Plaza & Janés.
Traducción: Marta Morros Serret.
Número de páginas: 272.
Género: Ficción contemporánea.
Sinopsis
Una mesa, un café y una decisión.
Esto es todo lo que hace falta para ser feliz.
Una novela sobre el amor, el tiempo perdido y las oportunidades que están por llegar.
Un rumor circula por Tokio... Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no solo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarte, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble está sujeto a limitaciones, no podrás abandonar la cafetería mientras dure el viaje, para volver deberás beberte el café antes de que se enfríe y, hagas lo que hagas, el presente no cambiará.
A través de las emocionantes historias de cuatro clientes que deciden embarcarse en esta aventura por motivos diferentes, Antes de que se enfríe el café nos ofrece un relato atemporal sobre el amor, las oportunidades perdidas y la esperanza en un futuro que siempre está por llegar.
Opinión personal
Antes de que el café se enfríe de Toshikazu Kawaguchi, es un libro con más de 850.000 ejemplares vendidos en Japón (y una adaptación cinematográfica). Es una lectura maravillosa y cautivadora, que se lee con facilidad y rapidez. Es inspiradora, llena de esperanza y se queda contigo mucho después de terminar de leer. La perfecta para una tarde de otoño o invierno, en la que te quedarás prendada/o completamente.
Para viajar en el tiempo una de las reglas era que a la persona a la que fueses a ver tendría que haber estado en la tienda, sino, no podías verla. Esto hace que los personajes a pesar de no tener nada que ver los unos con los otros y tener motivos distintos para querer viajar, se relacionen y creen un vínculo entre sí, que en el futuro los hace ayudarse los unos a los otros.
Kawaguchi hizo un trabajo excelente en el momento de crear la ambientación y cada uno de los participantes de este libro. Las historias detrás de ellos, las emociones, la descripción de la cafetería, todo, te hace transportarte hacia ese exacto momento y lugar, casi como si lo estuvieras viviendo.
Un libro de cuatro historias, cada una con un personaje diferente y una nueva problemática, pero al fin y al cabo todo gira en torno a la cafetería, el café y los viajes en el tiempo.
Aunque, se puede decir que este no es el típico viaje del tiempo que vemos en las películas. No, este es un viaje en el que hagas, lo que hagas, digas lo que digas, no afecta el presente y tu estadía en otro tiempo que no sea el que estás viviendo dura, el tiempo que se demora en enfriarse un café.
Un detalle importante a resaltar, es que todos los libros te dejan una enseñanza, aunque no lo puedas notar en ese momento. Tal es el caso de Antes de que el café se enfríe, que te demuestra, que no puedes vivir en el pasado, tienes que centrarte en el presente. Porque hagas lo que hagas, no lo puedes cambiar, tienes que aprender a seguir adelante y centrarte en lo que es importante.
Pero, citando el libro puedo decir que “vivir en el pasado no es bueno, pero a veces mejora el alma” Porque, ¿qué sería de nosotros sin nuestros recuerdos?
Lamentablemente, a pesar de que este es un libro que me gustó, lo recomiendo a todo público y me llegó al alma, he de darle un 3/5.
Ningún libro es perfecto, nadie escribe igual y mucho menos los géneros son los mismos, es por eso que le doy un tres a este libro, no porque no me haya gustado, porque me encantó y lo volvería a leer, pero no lo creí merecedor ni de un dos, ni de un cinco, preferí darle un intermedio.
Sin más nada que agregar, espero les haya ayudado esta reseña:
XOXO
Fer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario